Los 10 criterios clave para evaluar una startup

¿Cuánto vale mi startup? ¿Qué debo tener en cuenta y comprobar para determinar un valor serio, ya sea porque quiero vender mi empresa o porque quiero invertir en una startup? Le revelamos los 10 criterios más importantes que debe tener en cuenta en cualquier caso:

  1. Potencial de mercado: ¿De qué tamaño es el pastel que está en juego?
    Una comprensión sólida del mercado objetivo es esencial para evaluar el valor de una startup. ¿Qué tamaño tiene el mercado y cuánto puede penetrar la startup en este mercado? Tenga en cuenta también las oportunidades de crecimiento a largo plazo y las posibles limitaciones.
  2. Calidad del equipo: Las personas detrás del éxito
    El equipo fundador es el motor de la startup. ¿Tiene el equipo la experiencia necesaria para superar los retos? ¿Qué tal la motivación y el compromiso? Un equipo fuerte puede aumentar significativamente el valor de una empresa.
  3. Modelo de negocio: Estabilidad y escalabilidad como base
    ¿Es el modelo de negocio a prueba de futuro? ¿Se obtienen beneficios? ¿Es el modelo escalable y puede reaccionar a posibles cambios en el mercado? Si tiene que responder a todas las preguntas con “NO”, el modelo de negocio entraña riesgos que deberían analizarse con más detalle.
  4. Análisis de la competencia: ¿Dónde se sitúa la startup en comparación con el mercado?
    Un rasgo distintivo es esencial para el éxito. ¿Qué diferencia a la startup de sus competidores y qué la hace competitiva a largo plazo? ¿Quiénes son los competidores actuales y cómo se gestionan las posibles amenazas de los nuevos participantes en el mercado?
  5. Producto/tecnología: ¿Innovación o promedio?
    El producto o la tecnología no solo debe ser funcional, sino también estar orientado al futuro. ¿Crea la solución ofrecida un valor añadido real y cuán fácil o difícil es de copiar por otros?
  6. Situación financiera: Deje que hablen los números duros
    Compruebe cuidadosamente los indicadores financieros: ¿cómo son las ventas, los beneficios, las deudas y la liquidez? ¿Cuán realistas son las previsiones financieras? También es especialmente importante la transparencia de los datos financieros.
  7. Base de clientes: ¿Quién compra, y se queda?
    Una base de clientes estable y creciente es un claro indicio del éxito de una startup. Analice la fidelización de los clientes, las ventas, el crecimiento y la diversidad de los distintos grupos de clientes.
  8. Aspectos legales y regulatorios: Más vale prevenir que curar
    Las trampas legales pueden reducir drásticamente el valor de una startup. Compruebe los contratos, las patentes, los derechos de marca y las posibles barreras regulatorias.
  9. Estrategia de salida: ¿Hay un plan claro?
    Para los inversores y los compradores potenciales, una estrategia de salida clara es crucial. ¿Hay planes para una salida a bolsa, una adquisición u otras opciones? Un plan de salida realista aumenta el valor de la inversión.
  10. Evaluación de riesgos: ¿Dónde podrían surgir problemas?
    Identifique los mayores riesgos, ya sea por factores externos como el mercado o internos como el equipo. Debería existir una estrategia clara para minimizar los riesgos y hace que una startup sea más estable y atractiva.

Además de estos criterios clave, cada uno de los cuales podría convertirse en un criterio decisivo, también deberían tenerse en cuenta y reconsiderarse los siguientes aspectos, más bien poco convencionales, a la hora de realizar la evaluación. A menudo se pasan por alto, pero también son importantes.

  • Ajuste cultural: ¿Cuán bien armonizan los valores?
    También para los inversores puede ser decisivo que la cultura empresarial de la startup armonice con sus propios valores. Esto puede facilitar la cooperación y evitar conflictos.
  • Disponibilidad de mentores/redes: El valor de las conexiones
    Las startups con acceso a redes sólidas y mentores experimentados suelen tener una ventaja competitiva. Compruebe qué contactos utiliza ya la startup o puede utilizar en el futuro.
  • Comentarios de los clientes: Aprender y crecer
    Información sobre los comentarios de los clientes y la capacidad de la startup para reaccionar ante ellos y mejorar.
  • Disposición al cambio: La adaptación lo es todo
    La capacidad de reaccionar con flexibilidad a los cambios del mercado es un factor de éxito clave. ¿Está preparado el equipo fundador para adaptar su estrategia con flexibilidad si es necesario?
  • Sostenibilidad y responsabilidad social: Crear valores
    En una época en la que la sostenibilidad es cada vez más importante, la consideración de los impactos medioambientales y la responsabilidad social no solo puede influir en la reputación y la viabilidad a largo plazo de una startup, sino que también aumenta el valor a medio y largo plazo.

Encontrará más información sobre las expectativas de rentabilidad de los inversores y un ejemplo de cálculo en Valoración de startups.